top of page
Foto del escritorRevista Lexikalia

CULTURA DE MASAS EN LA LITERATURA: LISPECTOR Y SAER

Darys Dayana Montáñez.

Bucaramanga, Santander.

Estudiante de Licenciatura en Español y Literatura, Universidad Industrial de Santander

La posición que ocupa la cultura en el mundo de la industria y los sectores económicos es uno de los interrogantes que ha interesado tanto a filósofos, economistas como artistas. ¿Es posible hablar de la producción en masa de la cultura o por el contrario es necesario establecer una reivindicación de la misma? La escuela de Frankfurt en cabeza de Adorno Theodor y Max Horkheimer desarrolló la teoría de las “industrias culturales” y “la cultura de masas”. Estos pensadores ilustran la relación de la economía capitalista con los elementos culturales que se crean en la sociedad. De esta forma nace el concepto de industria cultural, la cual define a los diferentes sectores económicos encargados de la creación y distribución de los bienes culturales. Entre ellos se encuentra la literatura, la pintura, el cine, la arquitectura y el entretenimiento. A su vez, producto de estas “industrias” nace el fenómeno denominado “cultura de masas” puesto que los individuos que forman parte de la sociedad definen su día cotidiano en operaciones de trabajo y descanso, como resultado de la economía capitalista dominante del sistema social. En el tiempo de reposo y descanso el sujeto demanda objetos culturales y de entretenimiento; y el sistema responde con el producto cultural final que es una opción heterogénea, sin una exigencia académica y con la cual el público generalizado pueda identificarse. Este fenómeno abarca las bellas artes, también afectadas puesto que son tomadas como objeto de entretenimiento carente de profundidad y destinadas a la producción en masa del sistema dominante (Morato,2009 p.43). En cuanto a la literatura, al verse inmersa en el destino fatal de la producción en línea, algunos autores del siglo XX han mostrado en sus creaciones la crítica al fenómeno de la cultura de masas, además de manifestar su propósito de la reivindicación de la palabra. Por ejemplo, el escritor argentino Juan José Saer, quien critica de forma abierta la narrativa que obedece a las demandas del mercado en contra de la resistencia por la forma pura y el arte de la literatura:

"La impugnación saeriana (…) parece en principio un intento de establecer los mayores reparos con todo aquel valor literario que se vea fuertemente legitimado por el mercado; es decir, demarcar una tajante distinción entre el discurso del mercado y aquello que resulta un valor desde el punto de vista literario". (Abatte,2010, p. 358)

Una de sus obras donde es posible apreciar las implicaciones de la cultura de masa y las consecuencias de la misma es Glosa, novela de 1986 en donde una caminata de veintiuna cuadras se transforma en la intención de recordar el cumpleaños de Washington Noriega por medio del modelo narrativo de El banquete de Platón. Una obra donde el pasado, presente y futuro se manifiestan en el recorrido y diálogo de los dos personajes principales: el Matemático y Leto.

De igual forma, la autora brasilera Clarice Lispector desde la sencillez de las tramas de sus obras crea una reflexión constante de los sujetos sumidos en el sistema de imposición cultural de la sociedad capitalista. El mejor ejemplo de ello es La hora de la estrella, donde el argumento gira en torno a Macabea y la descripción de su vida. Clarice toma este personaje carente de atributos y con una vida trágica y dolorosa que incluso ella misma desconoce. Es posible apreciar un breve referencia a la vida de la autora y sus años de dactilógrafa: “En verdad, Clarice Lispector, según se aclara en el frontal inicio irónico, la crea a partir de una fugaz imagen suya. De un atisbo efímero” (Cobo,2005,p.103). De igual forma, el argumento principal gira en torno a la crítica social y los medios de comunicación, además de la visión de la vida del ciudadano promedio determinado a sus carencias básicas.

Aclarado lo anterior, el siguiente texto estará encaminado a evidenciar tres aspectos que fundamentan el fenómeno de cultura de masas en las obras Glosa y La hora de la estrella de Juan José Saer y Clarice Lispector respectivamente.


Disfunción narcotizante


El primer aspecto por evaluar es el concepto de disfunción narcotizante propuestos por los autor Paul F. Lazarsfeld y Robert K. Merton quienes desarrollan las funciones de los medios de comunicación en la cultura de masas. Para ellos estos entes encargados de “informar al público” utilizan la información para lograr la tranquilidad de los sujetos y evitar una acción reaccionaria de los mismos en contra del sistema instaurado: “Es posible que recibir este aluvión de información sirva para narcotizar y no para estimular al lector u oyente medio” (Lazarsfeld & Robert K. Merton, 1997, p. 7). En La hora de la estrella Macabea es la protagonista que carece de autodeterminación y utiliza la radio como foco de su formación:

"Otra vez había oído: “Arrepiéntete en Cristo y Él te hará feliz”. Entonces ella se arrepintió. Como no sabía muy bien de qué, se arrepentía toda y de todo. El pastor también decía que la venganza es una cosa infernal. Entonces ella no se vengaba". (Lispector, 1997, p,28)

Es posible apreciar la crítica a la función “educadora” de la radio que dada la variedad de programas con el que cuenta en su programación está dirigida a un público amplio que integrará a su vida cotidiana de forma automática y sin juzgar el mensaje que recibe. Y de esta forma logra crear ideas para la colectividad: “Los medios masivos de comunicación crean ídolos populares.” (Lazarsfeld & Robert K. Merton, 1997, p.12) puesto que el individuo carente de crítica toma como verdadero todo aquello que se le “informa” pero sin juzgarlo o decantarlo.

De igual forma, uno de los pasajes que demuestran el poder de los medios de comunicación en Glosa es Tomatis, el escritor desencantado por el resultado caótico de su vida y la situación de la sociedad en la que se encuentra destina el resto de su existencia a vivir en función de espectador de la televisión:

"Tomatis se pasará el día entero, haciéndose servir por su hermana, encantada después de todo de tenerlo otra vez en casa, sentado en un sillón de la sala mirando la televisión desde mediodía hasta las dos o tres de la mañana, con una damajuana de vino de Caroya a un costado del sillón, en el suelo, y un vaso y un recipiente para hielo de plástico verde, a lunares blancos, en forma de manzana, con un cabito en forma de tallo para retirar la tapa sobre una mesita". (Saer, 1986, p. 105)

En este caso se igualan los narcóticos del alcohol con el contenido televisivo que hacen del escritor un ente que vive en estado de sumisión constante, este hecho de un ser en constante recepción de mensajes manifiesta que aunque el sujeto esté bombardeado por información no hace de él un sujeto crítico del sistema social en el que se encuentra inmerso: “Llega a confundir el saber sobre problemas del momento con el hacer algo respecto de ellos. Su conciencia social queda inmaculadamente limpia. Está preocupado. Está informado” (Lazarsfeld & Robert K. Merton,1997, p.7)


Cultura alienante


Dada la pasividad de los sujetos producto de una sociedad encargada de su sumisión se pierde la visión de una crítica a la sociedad para transformarse en una búsqueda de la aceptación por parte de los otros individuos que conforman al entorno social, –punto– por ello la cultura se convierte en alienada, puesto que, se utilizan los elementos culturales y los conocimientos para dar una imagen que los demás admiren y exalten. Su propósito principal es la adulación: “La cultura alienante, que hace a la especie humana de la estima pública, a fin de alcanzar una falsa satisfacción que proviene de la consideración de los demás” (Figini,2006, p.28), es posible apreciar esa búsqueda de la aceptación por parte del personaje del Matemático en Glosa:

"El Matemático, al enterarse de la venida del poeta, se había puesto a trabajar fuerte, durante por lo menos un mes y medio, sobre problemas de versificación. Su tesis era que cada metro correspondía a un sentimiento específico y que podría elaborarse un sistema de notación tan perfeccionado, si se diversificaban suficientemente los metros cuyas combinaciones no eran todavía bastante sutiles, que bastaría el empleo métrico de meras sonoridades, para que el poema transmitiese los sentimientos deseados". (Saer, 1986, p.11)

En este caso el Matemático se plantea el ideal de “masificar”, instinto primario capitalista, una producción poética a partir de una fórmula diseñada por él para la sistematización de los sentimientos que pueden ser expresados en los poemas. Además busca la aceptación por parte del poeta quien al faltar a la cita programada genera en el personaje un recuerdo constante de tipo traumático que será recordado como el Episodio y la sensación de la burla generalizada por la ciudad entera, de esta forma se evidencia la conmoción de este desencuentro en su vida.

De forma similar el personaje de Gloria en La hora de la estrella busca la aceptación y admiración de las personas que conoce al manifestar el lugar del que ha nacido:

"Gloria le dijo: '¡soy carioca de pura cepa!' Olímpico no entendió lo que significaba 'de pura cepa' pues era una jerga del tiempo de cuando el padre de Gloria era joven. El hecho de ser carioca la hacía pertenecer al ambicionado clan del sur del país. Viéndola, él enseguida adivinó que, apesar de fea, Gloria estaba bien alimentada. Y eso hacía de ella material de buena calidad". (Lispector, 1977, p,42)

En este caso en oposición al anterior, Gloria logra su cometido de aceptación por parte de los otros personajes los cuales demuestran una visión positiva de una de las ciudades capitales de Brasil, consecuencia de esta división geográfica se evidencia los prejuicios fomentados por la geografía y la forma como afecta a los otros personajes.


Gusto popular


Por otra parte, en la cultura de masas es posible apreciar cómo ciertos productos se convierten en indispensables para la vida de los individuos. Estos elementos gozan de publicidad excesiva, bajo costo y gusto generalizado. Uno de los productos que mayor fuerza y transformación social ha generado a lo largo de la historia es el plástico y en este sentido La hora de la estrella ilustra una visión estética de la cultura de masa:

"Mientras hacía esto miraba con admiración y respeto el cuarto en donde estaba. Ahí todo era de lujo. Material de plástico amarillo en las sillas y sofás. Y hasta las flores eran de plástico. El plástico era lo máximo. Estaba boquiabierta". (Lispector,1977, p.50)

De igual forma, no es el único elemento de la cultura capitalista que se es alabado en esta obra, puesto que una de las bebidas insignias de la producción masiva es la Coca–cola y la protagonista, Macabea, manifiesta el consumo constante de ella además y de esta manera la inclusión en su vida cotidiana:

"¿Y cuando se despertaba? Cuando se despertaba no sabía más quién era. Sólo un poco más tarde pensaba con satisfacción: soy dactilógrafa y virgen, y me gusta la coca–cola. Sólo entonces se vestía de sí misma y pasaba el resto del día representando con obediencia el papel de ser". (Lispector, 1977, p.27)

Es necesario destacar la importancia que cobran estos dos elementos en la vida de la protagonista, ya que de esta forma es posible apreciar a Macabea como un ciudadano promedio que carece de una vida propia puesto que los elementos que le generan goce y disfrute son productos hechos por el monopolio industrial. En este sentido es posible pensar en ella como un ser formado y destinado al consumo.

Demostrado lo anterior, es posible hablar de una crítica a la cultura de masa y sus fundamentos por parte de Saer y Lispector. A través de sus personajes se evidencia el sujeto de la sociedad capitalista moderna atravesado por el consumismo y la publicidad.


 

Bibliografía


Abbate, F. (2010). La posición estética de Saer. Revista Crítica Cultural, Vol 2, p. 349-354.


Cabot, M. (2011). La crítica de Adorno a la cultura de masas, Revista de teoría crítica, Vol 3, p. 130-147.


Cobo, Juan Gustavo (Primavera–Otoño 2005). "Clarice Lispector,"Inti: Revista de Literatura Hispánica: No. 61, Article 6.


Figini, J.(2006). Roussea: alineación, falsa identidad y el rol social del líder consciente, España, Planeta.


Lazarsfeld,F. Merton, K. (1997). Comunicación de masas, gusto popular y acción social organizada, Muraro, p.1-14.


Linspector, C. (1977). La hora de la estrella, Argentina, Corregidor.


Morato, J.(2009). Adorno y la crítica de la cultura de masas, ACI, Vol 9, p. 41-69.


Saer, J. (1986) Glosa, España, Edición centauro.

135 visualizaciones0 comentarios

Comments


portada final 11_edited.jpg
logo-footer.png

REVISTA DE LITERATURA

logoblancotodo.png
bottom of page